viernes, 27 de marzo de 2009
UN POCO MÁS
Entrenanado las manos.
Dicen que soy la buscadora y que no me preocupe que si me caigo habrá alguien para sujetarme. Extraoficialmente me han nombrado profesora, pero mis alumnos han pasado de mi ascenso.
Lo cierto es que tras tantas horas en clase, he perdido un poco la noción del tiempo. Así no hay quién se adapte a la rutina...aunque ni falta que hace, que de eso ya habrá tiempo.
No hay tiempo durante el día para turistear, así que sólo tengo visión nocturna de la ciudad.
¿Me dará tiempo mañana a vistar la ciudad bajo el sol?
jueves, 26 de marzo de 2009
sábado, 21 de marzo de 2009
PINGÜINOS
A pesar de las señales no se dejaban ver, lo intentamos con la colonia de pingüinos azules, y quizá haya alguno escondido por ahí...
Entre gaviotas, y demás aves marineras, quizá hay alguno despistado, pero por lo visto cuando llegamos era la hora de nadar y pescar, pero siempre hay alguno más perezoso ¿no?
Pero ¿qué hay ahí?
Pues me temo que ¡¡esto ha sido todo amigos!!
Gracias por seguirnos a pesar de la envidia susceptible de generar (a mi me la hubiera dado je,je,je)
Un besote y nos vemos
miércoles, 18 de marzo de 2009
RETROSPECTIVA DESDE HONG-KONG
Amanecemos preparados para patear la ciudad. Lo más chulo, la estación de tren, uno de los edificios más fotografiados de NZ.
Subimos la calle más empinada del mundo (tiene record guinnes y todo…) Resulta difícil mantenerse bien erguido.
Escapamos pronto a la Península de Otago para ver albatros y pingüinos, vemos focas y albatros, pero ni rastro de los pingüis.
No hay forma de verlos, ni siquiera esperando a que anochezca en la playa de los Moeraki Boulders (mágicas formaciones esféricas escupidas por el mar).
See you!
PD: habrá fotos de pingüinos, al final se dejaron ver, pero sólo de los de ojos amarillos, que los azules, más frecuentes, estaban de pesca...
lunes, 16 de marzo de 2009
MILFORD SOUND
Al sur de la isla del sur existe una zona de fiordos rodeada de cumbres nevadas y cascadas del deshielo.
El conductor del autobús es un tipo muy cachondo, ha preparado buena música para amenizar el viaje y sorprendernos cada poco, la pena es que el neozelandés hablado a toda pastilla es pelín complicado de pillar para mi oído anglófono ligeramente atrofiado, aunque no creaís, se va desperezando, eso sí, lentamente, calculo yo que a los sobrecargos en el vuelo de vuelta les pillaré mejor (no sé porqué menciono esto, me hace pensar que esta kiwi experience tiene lamentablemente un final cada vez más próximo, qué pereza!!!)
Me centro en el Mildford Sound, el fiordo por el que hemos navegado. En la base del Mitre Peak vemos focas, pero ni rastro de delfines, ni siquiera en el Underwater…
La vuelta la hacemos en una avioneta,
¿Asusta o no?
Llegamos de noche a Dunedin, ciudad universitaria que con la luz de la mañana gana, pero quitando la estación de tren, es prescindible.
FOX GLACIER
Por problemas técnicos ajenos a nuestra voluntad hemos permanecido sin internet unos días, pero ahí va un adelanto del retraso...
Tranquilos que estamos estupendamente a pesar del fresquito del inicio del otoño neozelandés.
Llevamos casi 15 días sin ver la tele ni leer un periódico y no veas lo tranquilo y relajado que se vive.
Aquí todo va a otro ritmo. Menos las carretas que van todas a 100 km /h, da igual que sea de montaña que la autopista, pero la gente es hábil al volante, se hace un poco raro lo de conducir por la izquierda, lo que peor llevo es el cambio de marchas, no tengo demasiado desarrollado el movimiento fino de mi extremidad superior izquierda.
Madrugamos para visitar el lago Matheson, uno delo lagos espejo (mirror-lake) que abundan en esta zona alpina, luego nos encontraremos con el glaciar más grande de NZ, menos conocido que el Franz Josef (otra vez Fco José...)y por lo tanto menos masificado, debíamos ser 2 expediciones de 12 personas cada una como mucho...Increíble!!!!
De lejos parece pequeño, pero detrás de cada pico de esos puede aparecer un pequeño grupo de montañeros, engañan las dimensiones.
Los paisajes nos siguen sorprendiendo y el glaciar me ha maravillado. Las cuevas de hielo se forman por el avance del hielo contra la pared de la montaña arqueando la superficie que puede pesra un par de toneladas.
He disfrutado como una enana de la visita al glaciar.
Empiezo a sentirme confusa, no sé muy bien en qué idioma pensar, debe ser que me he adaptado fenomenal a la isla; aunque creo que sigo soñando en castellano.
Ya hemos empezado a divagar con formar una colonia vasco-franco-salmantina por estos lares, esto engancha, así que si os apuntáis los suficientes para no echar de menos a nadie, nos quedamos.
miércoles, 11 de marzo de 2009
LA ISLA DEL SUR
Tras 3 h de crucero la isla del sur nos recibe hostil, preciosa pero hostil. Frío húmedo, menos mal que vamos bien preparados.
Parada técnica en The Store, una especie de villa abierta desde su jardin al Pacífico, el agua está helada pero bien merece un baño, aunque sea sólo de pies...
Llegamos añoche a Christchurch, una ciudad que recuerda a las inglesas y no solo por el mal tiempo.
El centro se recorre en un pis-pás, pero se tarda un poco más si entras en las cien tiendas de montaña que hay
. Con todo sacamos tiempo para ver la catedral, ocupada por una expo floral y el jardín botánico, ahí ver flores es gratis.
A pesar de la lluvia y el viento salimos a conquistarla, y por supuesto se rinde a nuestros pies. Aprovechamos la tarde para escaparnos a las playas de los alrededores y ver el Timer ball (llegamos y está cerrada, puede ser por eso que me de la sensación de que no merece la pena ir a Lyttelton)
Mañana, de nuevo día de viaje, atravesaremos los Alpes neozelandeses para llegar a los glaciares… ¡qué emocionante!
Hasta pronto!!
lunes, 9 de marzo de 2009
EL VIAJE CONTINUA
Decido volver dando un paseo mientras David se va a la cena de entrega de premios, las panoramicas que ofrece el rio son espectaculares.
Son unos 5 kilometros por un camino que bordea el rio.
La noche con luna llena nos invita a volver, de eso no hay documento grafico, habia que estar alli.
Dejamos la visita a Tongariro pendiente, es imposible verlo todo, aqui las distancias son exageradas. Lo vemos junto al pico Rupuhua al atravesar la Desert Road.
Madrugamos hoy para conquistar otro cabo mas, Pallicer Cape, y visitamos a unas amiguitas que estaban tomando el sol en la playa.